PUBLICIDAD
Hablando con un amigo editor, se me pasa por la cabeza (y la suelto, tal cual) esta ocurrencia respecto a la eterna dicotomía entre el éxito de público y el éxito de crítica. Supongo que éste último -le digo- se mide por las reseñas conseguidas por el libro en cuestión. Y el valor de cambio de una reseña bien pudiera tasarse, en fin, en lo que valga un anuncio del mismo formato que ella publicado en las mismas páginas. Así, una reseña en Babelia , pongo por caso, debería aportar a la teórica cuenta de beneficios del libro el precio de un anuncio del mismo tamaño publicado en ese medio. Al fin y al cabo, eso es lo que el público ve: el espacio ocupado y el tamaño de la foto. Y se ha dado el caso de algún libro que, habiendo cosechado muy malas críticas, ha llegado a ser un éxito gracias, imagino, al efecto que la mera existencia de esas críticas (del espacio que ocupan) tiene sobre el público que hojea (quién va más allá) los suplementos. Claro que este cálculo deja fuera las, en ocas