Entradas

Mostrando entradas de enero, 2013

GALEOTE

Imagen
Una joven editorial me pide un libro. Lo que, en este negro periodo en el que se aúnan la penuria circundante y un cierto -o, más bien, un acusado- debilitamiento de la estrella de uno, equivale a que una muchacha de veinte años se declare locamente enamorada de ti. Creérselo es otra cosa, claro.   *** Tres artículos -uno de ellos, casi de las dimensiones de un ensayo- despachados en tres días. Rema, rema, galeote. Y sin queja. *** En torno a lo de ayer: la mayoría de los ateos que conozco son también, quieran o no, católicos. Y es que es más fácil sustraerse a la fe que a las costumbres.

RIELA

Imagen
Una luna, esta mañana, de ésas que pintaría uno de esos pintores a los que consideraríamos cursis o trasnochados simplemente por pintar las cosas en toda su belleza. Me dice un compañero, que adivina mi arrobo: " La luna en el mar riela , como en el poema". Y es cierto que no podemos contemplar este curioso efecto de la luz sin acordarnos de ese verso de Espronceda, y sin evocar, quizá, la más o menos tediosa hora de escuela en la que un probo profesor nos dejó grabado para siempre el significado de esa palabreja, sin saber que repercutiría en nuestra memoria cada vez que viésemos la luna llena en un cielo despejado sobre el mar una hora antes del amanecer. *** Acude a la biblioteca un tropel de chicos a buscar "las biblias", que en la clase de religión tienen la misma funcionalidad que los diccionarios en la de idiomas. Están baqueteadas, maltratadas, desencuadernadas muchas de ellas. Y se me ocurre que, usada de este modo, esta hermosa compilación de libros

TODO CANSA

Imagen
Fin de semana sin casi pisar la calle, húmeda y desabrida. Y me acuerdo de uno de esos comentarios de sal gruesa que intercambiábamos el otro día en el trabajo. Se quejaba una compañera de lo mismo, del mal tiempo reincidente de los últimos fines de semana. Y yo le dije: "Bueno, no hay mal que por bien no venga . Siempre puede uno degustar un buen vino, regalarse con una cena exquisita,  pasarse las tardes haciendo el amor...". A lo que ella contestó: "Sí, es lo que hicimos el fin de semana pasado. Pero todo cansa." *** Termino Ayer no más , la novela de Andrés Trapiello. No es, desde luego, un texto que deje indiferente. Lo único que se le puede objetar, si es que hay que objetarle algo, es que quizá el apasionamiento con el que los personajes viven la delicada situación en la que se ven envueltos -el anciano padre del protagonista, que participó en la sangrienta represión en la retaguardia durante la Guerra Civil, es reconocido en la calle por el hijo

LA RESEÑA DEL VIERNES (3): JOSÉ MATEOS

Imagen
Sigo en mi intento de reunir reseñas sobre algunos libros buenos publicados recientemente, en un espectro temporal que no se circunscriba sólo a las últimas semanas, sino que abarque un intervalo de al menos un par de años, que es lo mínimo que necesita un libro para hacer su recorrido. Por eso publicamos hoy en CRÍTICA esta reseña que Ángel Mendoza, mi "crítico invitado" de la semana, ha hecho sobre Historias de un Dios menguante , de José Mateos. Un libro que merece la pena leer, y del que también me ocupé en su día en este cuaderno.

PREDISPOSICIONES

Imagen
Ánimo prerretrospectivo, diríamos. Como si la inminencia de ciertos aniversarios me predispusiera inevitablemente a la realización de un balance íntimo que nadie me ha pedido, y del que no cabe esperar grandes sorpresas, pero que supone, en todo caso, una responsabilidad de la que uno no puede ni sabe ni quiere eximirse. *** Reconozcámoslo: me adapto bien a las apreturas. En condiciones, por ejemplo, de redoblada presión laboral, no me desenvuelvo mal: me fijo una tarea para cada hora y la cumplo, sin más, y casi me siento más a gusto que cuando disponía de un amplio margen de discrecionalidad en el que más bien tendía a perderme. Lo mismo me pasa con el dinero. Echo de menos la holgura de otros tiempos. Pero también me divierte, una vez que decido que mi capital sobrante del presupuesto semanal es X euros, gastármelos alegremente en cualquier modesto capricho. Sé que todo esto a algunos les parecerá una declaración de grisura, o una confesión de mediocridad. Tampoco es, entié

LO ÚNICO

Imagen
Lo que más ofende del político corrupto: la sospecha de que concibe su fechoría como una broma muy graciosa -amén de lucrativa, por supuesto-, de la que las víctimas, en principio, ni siquiera se enteran.  *** Sensación de fin de régimen, sí. Pero sin que se tenga el menor atisbo de lo que ha de venir después. Y quizá lo único verdaderamente estimulante de la situación sea esa incertidumbre. *** Este malestar de lunes, tiñéndolo todo.

AMARGAS LÁGRIMAS

Imagen
Al teatro, después de... ni me acuerdo. A ver Las amargas lágrimas de Petra von Kant , el drama de Rainer Werner Fassbinder que él mismo llevó al cine en 1972, en una de esas películas "como las de Hollywood, pero sin hipocresía", que quiso hacer sacando partido de la herencia de su gran maestro y compatriota, el todavía insuficientemente valorado Douglas Sirk... Son curiosas estas confluencias: muchos de los que dicen venerar al director de El matrimonio de Maria Braun denuestan al de Escrito en el viento . Cosas que pasan. El caso es que allí estábamos, en La Ofendida, una acogedora sala gaditana en la que no habíamos estado antes, y que me recordó mucho a las microsalas que tanta vida han dado al teatro madrileño en las dos últimas décadas. La dirige una conocida nuestra, actriz también, pero en esta ocasión no era ella la que actuaba, sino un competente grupo de teatro aficionado de Conil, que demostró con creces, una vez más, que el cultivo de las inclinaciones artíst

LA RESEÑA DEL VIERNES (2): PEDRO SEVILLA

Imagen
En CRÍTICA publico hoy una reseña del libro La fuente y la muerte (memorias) , de Pedro Sevilla. Para leerla, PINCHAR AQUÍ .

LA PUERTA DEL RETRETE

Imagen
Leo opiniones diversas sobre Internet. Parece que a todo el mundo le ha dado por hablar de lo mismo. El escritor J.M. de P. , por ejemplo, declaraba ayer, en una extensa entrevista, que "Internet es la muerte de todo" -así se destacaba en los titulares-; y, en el cuerpo de la misma, comparaba la Red con la puerta de un retrete, donde todo el mundo escribe sus porquerías... Bueno. En otro periódico, no recuerdo cuál, una cantante bisoña afirmaba contundentemente que Internet "ha destruido por completo la industria discográfica"; pero señalaba, a continuación, que gracias a una especie de cuestación por Internet ella ha podido sacar su primer disco. Y, ya para colmo, una amiga escritora, hasta ahora muy activa en las llamadas "redes sociales", me espeta hoy que desde que se retiró de Facebook vive mejor... Todos tienen razón, en parte. Y todos parecen haber olvidado, en el momento de pronunciar su veredicto, que no hay invención humana, especialmente en lo

NEURASTENIAS

Imagen
Que, en medio de una brutal crisis económica y social, a este país no se le ocurra otra cosa que replantearse cuestiones tales como su identidad nacional, la articulación de sus territorios y el posible conflicto entre la unidad del conjunto y las tendencias centrípetas de sus componentes, recuerda mucho al cuadro clínico del enfermo que, en medio de una coyuntura práctica que exige la lucidez necesaria para la toma de decisiones, se embarca en una deriva de psicopatías oportunistas y más o menos autoinducidas. Hay quien se cura con una pastilla, o con un poco de reposo, y quien se pierde en su laberinto psíquico sin encontrar otras salidas que no sean autodestructivas. En nuestro caso particular, queda por saber en qué estado se halla nuestra psicopatía de turno. Y si tiene cura o, por el contrario, y como suele ocurrir con las patologías congénitas, es irreversible. *** Yo también me disperso. La atención y el tiempo que he dedicado en las últimas semanas a mi recién abierto

SOL DE INVIERNO

Imagen
Revisión de Pessoa, con motivo de la lectura de sus Cartas de amor recién traducidas al español. Nunca he querido dar demasiado crédito a la correlación que algunos biógrafos establecen entre genialidad literaria y personalidad trastornada, cuando no locura. Pero, en el caso del poeta portugués, la relación parece evidente. Tampoco eso demuestra nada: la locura se alimenta de lo que encuentra en el cerebro en el que se asienta; y si en éste anidan las complejidades de la creación literaria y sus juegos de imposturas, de esto habrá de nutrirse la demencia correspondiente. Más atención me llama ese curioso patrón -puede que más relacionado con ciertas querencias de la crítica freudiana y postfreudiana que con la realidad- consistente en postular, para cierta tipología de escritores, una sexualidad anómala, o más bien una negación de la sexualidad propiamente dicha, sustituida por una sentimentalidad exacerbada dirigida hacia mujeres apenas núbiles... En todo caso, no sé de qué sirve e

TODOS LOS VIERNES

Todos los viernes, una reseña nueva en mi blog CRÍTICA .

UNA HISTORIA

Imagen
La lectura de las primeras páginas de Pasos en la arena , el tomo de diarios que acaba de publicar José Luna Borge, me retrotrae a los días en que yo colaboraba en La Mirada , el suplemento literario de El Correo de Andalucía, que entonces dirigía este leonés afincado en Sevilla. Fue este suplemento uno de los mejores y de más larga trayectoria entre los muchos que vieron la luz en el no del todo fugaz periodo de florecimiento que este tipo de publicaciones conoció desde mediados de los ochenta hasta finales de la década siguiente. Tuve la ocasión de colaborar en algunos de ellos: en el modélico Citas  de Diario de Jerez, que dirigieron Juan Bonilla, al principio, y José Mateos; en Cultura , de Diario de Cádiz, y en el casi homónimo de Diario de Sevilla, en el que publiqué reseñas de libros y tuve una columna quincenal de cine; amén del ya mencionado La Mirada , quizá el más longevo, en el que publiqué artículos literarios y alguna que otra reseña, amén de alguna que otra semblanza

CONTRABANDO

Imagen
Vuelta a este cuaderno después de un breve paréntesis entre Año Nuevo y Reyes... Acaso una o dos mañanas de sol invernal hubiesen merecido unas líneas, un simple apunte contable, en este libro de cuentas que mantiene uno respecto a lo que da y quita el mero transcurrir de los días. Pero también la economía íntima registra estos mínimos, o a veces no tan mínimos, desfases. Contrabandos del alma, por así decirlo. *** En la mesa, saco a colación que me gustaron las fotos de naturaleza que expuso un conocido nuestro en el mercadillo de arte que celebramos a comienzos de diciembre. Y me comenta mi interlocutor que también en este mundo hay sus más y sus menos. Y así, a propósito de cierto reputadísimo fotógrafo local, cuyas fotos han sido premiadas en prestigiosos certámenes internacionales, me dice que éste ha optado ya por no decir dónde las hace, o por borrar de éstas todo detalle paisajístico que permita ubicarlas, puesto que en el gremio se da una variedad de parasitismo consis

RITOS DE PASO

Imagen
Cómo se parece esta primera mañana laborable de 2013 a la última de 2012. Cambia, sin embargo, algún matiz de la percepción subjetiva que tenemos de la misma. Lo que hayamos de hacer hoy, los logros y fracasos de la jornada, pertenecen ya al cómputo de otro ciclo. También los negros presagios de un año duro. No así el cielo, finamente pintado a la aguada en una benévola gama de grises; ni los verdes apagados del jardín que tengo frente a la ventana, ni el andar meditabundo de los viejos que -desde aquí los veo- aprovechan esta primera hora de la mañana para andar.  *** La despedida del año, primero en familia y luego en esa inclemente intemperie de los bares que abren en esta señalada fecha. Los frecuento tan poco ya -quién lo hubiera dicho- que estas visitas anuales equivalen a un pase de revista. Nada cambia en ellos. La misma música añeja en los que frecuentamos los que tenemos de cuarenta para arriba; idéntica música estridente en los que acogen a un público más joven. Como