Entradas

Mostrando entradas de julio, 2013

LA RESEÑA DEL VIERNES (29): 'LAS SEÑALES' de DIONISIA GARCÍA

Imagen
Hoy LA RONDA DEL LIBRO  incluye la reseña que José Luna Borge hace de Señales , el último libro de poemas de Dionisia García.  "Dionisia García -dice el reseñista- nos ofrece en este libro esas esquirlas que ha logrado arrebatar a la vida con la terca pasión del optimista y la lucha sin tregua del coleccionista de instantes bellos."  Con esta reseña, última de la temporada, LA RONDA DEL LIBRO se despide de sus lectores hasta septiembre. Feliz verano.

EL BAR

Imagen
El bar de la esquina, nuestro bar de barrio por antonomasia. Ya me gustaría poder describirlo como un bar típico, tradicional. Pero, más bien, es una amalgama un tanto chirriante de diversos tipos de bares de comida rápida -pizzería, bocadillería, freidor-, más o menos redimida por el hecho de que todo lo preparan al momento y, en general, resulta apetitoso y barato, y te saca del apuro en un momento dado... Tampoco se está mal en la terraza, en verano; y el ambiente, aunque confianzudo y sencillo -es como si, metafóricamente, todos bajáramos al bar en zapatillas-, suele ser agradable. Lo mismo confluyen allí los policías de ronda que la bella del barrio -una chica muy espigada que ha salido en un programa de televisión-, lo mismo el plantel de repartidores, con sus motos y con sus novias, que las amas de casa que esa noche no tienen ganas de cocinar. Y ni siquiera hacemos mucho ruido: las risas, las voces, se diluyen sin estrépito en el cielo sin fondo que recortan los edificios que

CHARCOS

Imagen
Para distraerme después del baño, me doy un paseo por las rocas que han aflorado en la orilla con la marea baja. De niño me encantaban las playas "con piedras": aparte de que éstas acogían decenas de pequeños remansos o pozas donde bañarse cómodamente, bullían de una vida simple, elemental, que estimulaba nuestro instinto primario de cazadores-recolectores, en una especie de retroceso festivo o vacacional a las condiciones del Neolítico. Y allí pasábamos las horas, volviendo piedras para sorprender la carrera asustada de un cangrejo, o acechando en las charcas el reflejo huidizo de un camarón o un pez semitransparente, o arrancando con la punta de un cuchillo lapas y ostiones de la roca madre, o recolectando bígaros -comestibles - o caracolas habitadas por cangrejos ermitaños -sólo por el placer de ver, al poco tiempo, asomar el cuerpo del bicho, con su desproporcionada pinza por delante a modo de parapeto- o, simplemente, conchas y caracolas vacías. Había como una sobrea

LA RESEÑA DEL VIERNES (28): 'LAS PASIONES' de GIACOMO LEOPARDI

Imagen
Este viernes en LA RONDA DEL LIBRO , mi reseña de Las pasiones , un desesperanzado tratado moral recompuesto a partir de las anotaciones del poeta italiano Giacomo Leopardi. "Estas páginas no dejarán indiferente a ningún lector de la poesía de Leopardi: aunque ésta, en su perfección, necesita pocas explicaciones, deja siempre un anhelo de mayor comunicación con su autor; de que éste se extienda algo sobre el sentido último de sus versos o las circunstancias particulares que en ellos confluyen. Y es esa curiosidad última del lector de poesía –imposible de satisfacer, por otra parte– el mejor aliciente posible para acudir a este borroso pero no del todo inoportuno mapa de la sensibilidad leopardiana."

UNA FÁBULA

Imagen
Se cumplen diez años de la muerte del autor de Los detectives salvajes , en coincidencia con el cincuenta aniversario de la publicación de Rayuela de Cortázar. Lo que invita al viejo juego de los paralelismos y coincidencias dictados por los caprichos del calendario. O no tanto: Los detectives ..., desde luego, hace pensar en la novela del argentino. Es, para empezar, un nuevo tratamiento de un tema viejo: el del intelectual suramericano en la diáspora; y no se libra del todo del matiz que el argentino supo infundir a ese viejo asunto: un cierto romanticismo desesperado, unido a una idealización nihilista -menos en Los detectives... que en Rayuela - de la vida bohemia de los emigrados. El posible destino de Belano, uno de los protagonistas de Los detectives ..., de quien entendemos que encuentra la muerte mientras trabaja como enviado especial en la guerra civil de Liberia, apunta a esa dirección. Cada época tiene sus héroes característicos, y el de la última década del siglo XX, d

GALEOTE

Imagen
La vida del galeote literario: no tanto remar, como añadir agua al mar en el que se rema; en este caso, un mar de palabras. *** Al otro lado de la bahía, una feria. Me llega su rumor atenuado por varios kilómetros de distancia lineal sobre el agua: un rumor indistinto, levemente pautado por un latido irregular, como el pulso de un enfermo que padeciera, a la vez, taquicardia y arritmia... Miro en esa dirección y veo una mancha incandescente en medio de la oscuridad. Y se me ocurre que a nuestras representaciones habituales del infierno les falta precisamente eso: la banda sonora.  *** Lo que suele olvidarse, cuando se habla de la corrupción política, es quiénes son los que corrompen a los políticos, que al fin y al cabo son sólo instrumentos. Por cada político corrupto que es puesto en la picota, quizá habría que añadir unas cuantas decenas de empresarios, por ejemplo, o de beneficiarios directos de una red clientelar. Y quizá entonces el clamor ciudadano no sería tan gr

HACIENDO AMIGOS

Imagen
El modesto cosmopolitismo de esta terraza, en la que habitualmente sólo coincidimos los residentes. Hoy oímos hablar alemán en la mesa de al lado, y en la nuestra usamos el inglés para dirigirnos a M., el amigo londinense de nuestros amigos L. y A., que viene a visitarnos por segunda vez y había preguntado expresamente si vendríamos a comer a este restaurante, del que dice guardar un grato recuerdo, a pesar de que la especialidad de la casa son las carnes, que él no come por un reflejo parecido -mezcla de obstinación y fobia- al que me impide a mí probar el queso... El dueño del restaurante ironiza ampliamente sobre ambas manías, que acaso implican una dificultad para entendernos aun mayor que la que supone el propio batiburrillo idiomático. También el tiempo anda revuelto. It was hotter in London than here , nos dice M. en cuanto nos alcanzan las primeras bocanadas de la fresca brisa vespertina. Unos amigos recién regresados de allá nos lo confirman al día siguiente: "Treinta

LA RESEÑA DEL VIERNES (27): 'PIEDRA ROTA', de JOSÉ RAMÓN RIPOLL

Imagen
Este viernes en LA RONDA DEL LIBRO , Salvador Hernández nos ofrece una reseña de Piedra rota , el último libro de poemas de José Ramón Ripoll. "En una época de continua malversación del significado de las palabras, de corrupción del lenguaje, Ripoll nos restituye la esperanza en la capacidad de indagación de la poesía."

JILGUEROS

Imagen
Me despierta el canto del jilguero: tres pitadas largas, como las que los castizos dedican a las chicas guapas, y luego unas escalas rápidas, seguidas de un aria más entonada, como si lo precedente sólo hubieran sido ejercicios de afinación. Es la mejor manera posible de ir rompiendo el silencio de la mañana (cuando no lo han hecho, en fin, los desaprensivos habituales que suelen pasar con la radio del coche puesta a todo volumen, o los trabajadores municipales encargados de cortar el césped o baldear los contenedores de basura). Y se levanta uno, cuando nada empaña la sensación, con esa alegría que nace de la certeza de que tu vida, por un instante al menos, está en plena armonía con el entorno, y lo que haces -lo que te dispones a hacer en la mañana de ocio- es como el canto de ese pájaro: desinteresado, acaso inútil, pero lo único y mejor que justificará tu jornada de hoy.  *** También ayer -vive uno rodeado de pájaros, dicho sea sin segundas- el vuelo de una bandada de flame

EL INTRUSO

Imagen
Esta calima asfixiante que por estos pagos llamamos "levante en calma", designando in absentia al factor causante, con una extraña figura retórica que creo que no se emplea para ningún otro fenómeno climático -porque no existe, que yo sepa, el no-cierzo, o el monzón in potentia , etc.-. He bajado a recoger el correo -dos libros- y a comprar el pan. A pesar del calor, todo el pueblo se ha echado a la calle, y la calle principal es una sucesión ininterrumpida de hombres en camiseta y pantalón a media pierna, de mujeres en camiseta de tirantes y pantalón corto o cortísimo... Lo que le da a la población ese aire de pobreza no del todo mal alimentada ni desaseada que tienen ciertas visiones más o menos idealizadas de las ciudades del Caribe. Contribuyen a ello los blancos deslumbrantes de algunas camisas, la sensualidad amable que se desprende de la confluencia visual de tanto escote y tanto muslo, aunque muchos de ellos pertenezcan a mujeres un tanto desfondadas, y aunque en e

DESCOMPRESIÓN

Imagen
Una de las ventajas de leer los libros de éxito uno o dos lustros después de que fueran publicados -y me refiero a libros que fueron algo más que  best-sellers : libros que gozaron,. además, del aprecio y la consideración de la crítica, que fueron leídos por lectores con criterio, y cuyos autores pudieron seguir moviéndose a sus anchas en los terrenos habitualmente reservados para la literatura minoritaria y  de prestigio-  es que percibe uno de inmediato cuáles fueron los factores, digamos, coyunturales que contribuyeron a ese éxito; tantos, a veces, que cuesta trabajo entender que los lectores más perspicaces no advirtieran en su día el carácter meramente ocasional, oportunista, de esa amalgama de factores coyunturales, y confundieran el resultado con una obra bien fundamentada en valores, digamos, permanentes... Pero, también, a veces, ese magma ocasional es tan claramente excusable, tan fácilmente discernible de lo verdaderamente valioso del libro en cuestión, que apenas cuesta

LA RESEÑA DEL VIERNES (26): 'DIARIO A DOS VOCES', de MANUEL Y JOSÉ MARÍA LAMANA

Imagen
En nuestra entrega semanal de LA RONDA DEL LIBRO publicamos hoy la reseña que nuestra colaboradora Ángeles Prieto Barba hace de Diario a dos voces , de Manuel y José María Lamana. Un curioso "volumen híbrido... compuesto por un documento histórico valioso, pero también de un testimonio literario sumamente original".

UN CHICO QUE LEE

Imagen
El chico que ha sacado la nota más alta en la selectividad madrileña, cuentan los periódicos, es lector de Manuel Chaves Nogales. Es un dato llamativo, aunque quizá no tanto si entendemos que el chaval, por lo que sabemos de su familia, debe de haberse criado en un ambiente de curiosidad intelectual y con fácil acceso a los recursos que satisfacen e incrementan esa curiosidad. Está bien, y hay que felicitarlo, porque también hay chicos que, contando con esas mismas posibilidades, viven su adolescencia como una guerra sin cuartel contra todo lo que representan sus progenitores, y normalmente salen muy mal parados de esa pugna.  Pero lo que me llamaba la atención es la mención a Chaves. Hace apenas unos lustros muy pocos españoles conocían a este brillante periodista, que fue director del diario madrileño Ahora en tiempos de la República y abandonó su cargo, como él mismo dejó escrito, el mismo día en el que los dirigentes de esa república abandonaron la capital. Sin abjurar lo más m

TOMATES

Imagen
Ventajas de la vida de casi reclusión que lleva uno: me sacan un día, me llevan a dos o tres sitios en los que nunca antes había puesto el pie, o que ni siquiera existían la última vez que salí, y la ciudad me parece otra, y otras sus gentes, por mor de esa sutil variación que cada pocos meses experimentan las querencias de la corriente humana que frecuenta las calles. Voy por mi propia ciudad como un turista asombrado. Y siento una nostalgia no sé de qué: de la vida más movida que acaso podría llevar, si me lo propusiera; o de la imposibilidad de estar al tanto de todos esos cambios, que sugieren que la realidad va un poco más aprisa que la propia capacidad de asimilación; o acaso de un mayor celo en el mantenimiento de ese retiro hoy inopinadamente roto, a cambio de esta inconcreta apetencia de otra vida posible...  *** Escritores a racimos y, por así decirlo, concatenados. Como esos tomates en rama  que venden en el súper, y cuya gracia radica en que todos penden del mismo