Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2014

PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO

Imagen
Parece obligado, en estas fechas, hacer alguna clase de resumen o balance. Otros años lo he hecho: éste no. Si acaso, anotaría que el carácter bipolar de la realidad ha vuelto a confirmarse. Y que quizá el exacto punto medio emocional entre las alegrías -que las ha habido, y grandes- y las penas -que también ha habido, ay- sea la perplejidad. Desde este contradictorio estado de ánimo despido el 2014. Vaya con Dios. *** Quien no agradece los días soleados de invierno, es que no tiene corazón. O que no se resfría nunca. *** Tirar todo lo viejo por la ventana, como hacen en algunos países. Hacer limpieza a fondo; empezando por dentro de uno: darse la vuelta como a un calcetín y sacudir fuerte. A lo mejor así el año que empieza es de verdad distinto. *** Atenerse a un desengaño es  también un propósito de enmienda. *** Cuanto más pobre soy, más me doy cuenta de lo mucho que me sobra. *** Voy aprendiendo de este perro: creía que nunca iba a saber orinar como Di

ROCCO Y SUS HERMANOS

Imagen
Creo que es la tercera vez en mi vida que veo Rocco y sus hermanos , de Visconti. Ya no con la reverencia de la primera (en un cine-club, a mis veintipocos), ni con el cansancio acumulado de la segunda (en el programa de Garci, que en esa ocasión sumó a las casi tres horas de metraje al menos una más de anuncios). Así que puedo decir que ésta es la primera vez que me enfrento a esta película monumental con la cabeza despejada y un cierto bagaje con el que confrontarla. Bueno. No quiero decir que los años lo capaciten a uno para apreciar mejor las obras de arte. Para eso, posiblemente el entusiasmo juvenil resulte insustituible. Pero algunas cosas sí se ven más claras con el tiempo.  Por ejemplo, que en esta película pretendidamente realista el director se las ve y se las desea para aprehender la realidad. Quizá lo logre un poco al principio, en el impagable tramo que aúna la llegada de la familia Parondi a Milán, el choque de la madre con su futura consuegra y el recurso pícaro a alq

PASEANTE

Imagen
Ahora que me veo en el trance, empiezo a entender el punto de vista del paseante de perros. Mejor sacarlo siempre a horas intempestivas; antes del amanecer, o en la de la siesta, o al filo de la madrugada. El privilegio de pasearte la manzana sin cruzarte casi con nadie: tan sólo con otros paseantes de perros, a los que, más que reconocer, parece que olfateas, porque se le van pegando a uno las mañas del perro y empiezas a tener una perspectiva del mundo muy a ras de tierra, hecha más de texturas y olores y presencias inquietantes que de panoramas visuales. Y esta sensación de que, desde tus recién adquiridas dotes de rastreador, el mundo se te hace más enigmático e interesante, a la vez que inexplicable. ¿A dónde se dirigen esos otros apresurados paseantes sin perro? ¿Qué sucede tras esa única ventana encendida en un edificio de tres plantas? Si fuera uno gato, todas estas eventualidades merecerían, además de un  instante de curiosidad pasajera, un veredicto último de desdén. El per

LAS ESPAÑOLAS

Imagen
Igual que hay quien, para aliviarse la conciencia, de cuando en cuando da una moneda a un pobre, yo a esos efectos compro en los baratillos, y siempre por unos céntimos, un libro de Terenci Moix o de Francisco Umbral. No sé muy bien qué clase de bálsamo moral obtengo a cambio: el oportuno recordatorio, quizá, de que las glorias literarias, como las otras, son siempre pasajeras; o de que la ingratitud de los lectores es inconmensurable; o de que haber sido leído por muchos no significa necesariamente haberse ganado la fidelidad siquiera de un puñado.  No sé. En el caso de Moix voy haciendo acopio de sus libros de viajes, las misceláneas sentimentales, las novelas policíacas de juventud, los cuentos y alguna que otra stravaganza , como esa novela indescriptible que tituló Mundo macho . Con Umbral es más difícil deslindar el polvo de la paja: ambas cosas se presentan inextricablemente entreveradas, y hay que tener una cierta vocación de buscador de perlas en el fango para encontrar la

LA RESEÑA DEL VIERNES: 'TRANSPARENTE', de ROSARIO TRONCOSO

Imagen
En LA RONDA DEL LIBRO , el blog de crítica literaria asociado a nuestra Columna de humo , se reseña esta semana Transparente , el último poemario de Rosario Troncoso. La reseña corre a cargo de nuestra colaboradora Mª Antonia Collado Luengo.

LAZARILLO

Imagen
Al antiamericanismo militante parece no llamarle la atención el hecho de que casi toda la información de la que disponemos sobre los aspectos más siniestros de la política norteamericana procede... de los propios mecanismos institucionales norteamericanos y las normas de transparencia por las que se rigen; o del vigor de su prensa; o del dinamismo de la sociedad norteamericana, que suele ser la primera en denunciar las actuaciones más nefastas de sus gobernantes. Cosas todas ellas de las que andamos bastante escasos en las muy engreídas democracias europeas, y especialmente en una que yo me sé. *** Quizá para compensar el hecho de que se me ha acabado el presupuesto semanal y salgo a la calle sólo con unas pocas monedas en el bolsillo, cedo al impulso de ponerme una corbata. Y me siento como el hidalgo del Lazarillo . *** Para rematar un almuerzo indigesto, veo durante la siesta un lamentable documental sobre la posibilidad de mantener relaciones sexuales en el espacio...

LIGERO DE EQUIPAJE

Imagen
Hace años un arquitecto me advirtió del peligro que podía suponer acumular libros en un piso pequeño: la estructura de un bloque de viviendas, me decía, no tiene por qué estar preparada para resistir ese peso. Desde entonces miro el techo todos los días, por si las grietas. Y ahora lo del pobre R. de C., muerto mientras intentaba salvar su biblioteca de un incendio. Los libros como trampa, y no sólo en sentido metafórico. Quizá se han convertido en una carga demasiado onerosa para las vidas que se pretende que llevemos hoy. Hace años, recuerdo, estalló una polémica porque el gobierno quiso promover viviendas de treinta y cinco metros cuadrados, como las que se remedan en los expositores de Ikea. En un piso así, escribí en un artículo, no era posible disfrutar, por ejemplo, de ese lujo al alcance de todos que es una pequeña biblioteca. Ahora me siento más inclinado a suscribir lo que decía Antonio Machado: mejor "desnudo, ligero de equipaje"; o Quevedo: "con pocos pero

BLOOM

Imagen
No entiendo la irritación que han causado en algunos colegas los juicios del crítico Harold Bloom sobre la presunta insuficiencia de la literatura contemporánea. Y no es que me gusten los dictámenes demasiado rotundos y de alcance universal, pero le tengo aprecio a Bloom como teórico del Romanticismo: sus libros sobre este asunto - The Visionary Company , The Ringers in the Tower - son insuperables; como es poco discutible, por personal y a un mismo tiempo conmovedora, su idea de que el impulso romántico ha seguido animando a quienes él considera los mejores poetas en inglés del siglo XX: W. B. Yeats y Wallace Stevens, entre otros (por contraposición a Eliot y al vanguardismo en general). De su constatación de la continuidad esencial -siempre en el ámbito anglosajón- entre el ciclo romántico y la gran poesía imaginativa de los siglos XVI y XVII -Spenser, Shakespeare, Milton- proviene su idea de la existencia de un canon: y lo cierto es que, en la práctica, la historia de la poesía in

DEL FRÍO (UN DECÁLOGO)

Imagen
No es difícil saber de dónde sopla el viento: basta con mirar hacia dónde se inclinan las cabezas de los intelectuales. *** Llama poderosamente la atención que algo tan preciado como el sol de invierno sea gratis. *** De los gatos se aprende que el frío engendra la ternura. *** Sentados a la mesa camilla con un papel delante, el cuello envuelto en una bufanda y la moquilla en la nariz, todos somos un poco Pío Baroja. *** Y Josep Pla ante una chimenea que humea, en una casa que nunca acaba de caldearse, mientras escribimos el artículo del día y pensamos en el precio de la calefacción. *** Sólo se siente verdaderamente rico quien haya usado un billete de banco para encender el fuego. *** En las dependencias oficiales, el frío tiene siempre modales de conserje con pasado en la División Azul. *** Hace siempre más frío en el recuerdo de los inviernos pasados. *** Hubo un tiempo en la vida en el que, sentado en un banco a la intemperie, uno encontra

EL CASTAÑO

Imagen
Inevitablemente, venir aquí a hablar de nuestros libros viene a ser un modo de rendir cuentas. Es lo que hace M.A. ante el escogido auditorio que ha acudido a escucharla. Aunque su libro está escrito sobre la falsilla de una cultura lejana, su referencia inmediata es este lugar, y algunas de las experiencias a las que alude son bien conocidas de todos: la repentina muerte de de ese hombre joven que ya empezaba a ser amigo nuestro, por ejemplo; o las veladas bajo cierto castaño cuyo propietario -y no es exactamente una coincidencia- está sentado entre el público, y a quien yo también dediqué unas líneas -más jocosas, menos trascendidas- en La novela de K.   Bromeo con él sobre este hecho, a la salida: son ya dos los libros en los que se le alude; a él, que, en su faceta de entendido en flamenco, ha tratado a otros escritores que se acercaron a ese mundo: entre ellos, nuestro Fernando Quiñones. Al pie del castaño aludido en el libro de M.A. nos contó este amigo nuestro la anécdota de c

LA MISS

Imagen
Me ha hecho gracia constatar que hay quien se ha acordado de mi libro La sonrisa del diablo , de 1998, a raíz de la publicación, con el mismo título, de la primera entrega de una serie de novelas de misterio a cargo de una tal Annelle Wendeberg. No me quejo de la coincidencia y ni siquiera creo que sea malintencionada. Pero me trae a la memoria un curioso periodo de mi trayectoria literaria. En esos años -los que median entre La sonrisa... y  Lluvia ácida , en 2004- padecí el disculpable espejismo de la vanidad autoral. Los hechos lo alentaban: La sonrisa del diablo, así como  El hombre del velador y el mencionado  Lluvia ácida , obtuvieron varias reseñas elogiosas e incluso alguna que otra gacetilla en el suplemento Babelia, que es algo así como el Olimpo de la gloria literaria hispana; y, puede que por lo mismo, en ese intervalo solicitaron mi presencia en varias mesas redondas en torno a la actualidad del relato breve, e igualmente me incluyeron en varias antologías del género..

IMITATIO

Imagen
Imitatio. Resumen de un día del fin de semana, en el estilo de los diarios de Josep Pla. Me despierto a las nueve y media -temprano, quizá, para un día de fiesta, pero casi tres horas más tarde que en día laborable, lo que anoto en mi haber de horas de sueño recuperadas. Desayuno, somero cuerpo de casa, sensualidades matinales. Paso la mañana leyendo junto a la chimenea. Al mediodía, vamos a buscar a J.A.M. para el aperitivo. Está contento porque los pequeños bodegones con frutos del tiempo que ha pintado últimamente se están vendiendo bien. En la barra del restaurante, cierto nerviosismo: los dueños van a abrir negocio en el pueblo vecino y queda mucho por hacer. Le va faltando a uno ya la capacidad de ilusión y entusiasmo de estos amigos jóvenes. No así a M.A., a quien le brillan los ojos ante la perspectiva. Almuerzo. Quedamos en salir a buscar espárragos después de la siesta. No queremos adentrarnos demasiado en el monte, porque queda apenas una hora de luz. Siete espárragos p