Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2015

LA RESEÑA DEL VIERNES: 'FELIPE BENÍTEZ REYES: LA LITERATURA COMO CALEIDOSCOPIO"

Imagen
Este viernes La Ronda del Libro comparte con el periódico digital CaoCultura la reseña que nuestro colaborador Ángel Mendoza ha hecho de Felipe Benítez Reyes. La literatura como caleidoscopio , compilación de estudios sobre el autor roteño a cargo del profesor José Jurado Morales.

CUADERNO DE CAMPO: UNA MUESTRA

Imagen
Pongo aquí una muestra de algunas de las imágenes y textos que componen  Cuaderno de campo: 30 cuadros de José Antonio Martel sobrescritos por José Manuel Benítez Ariza , que se expone hasta finales de abril en el restaurante Angélica, en Ubrique (Cádiz).  Para más infomación, puede leerse este reportaje de Pedro Bohórquez en CaoCultura y esta entrevista con los autores en Diario de Cádiz, así como los contenidos que ofrece  la página Pintores de Ubrique .  ¿A qué inframundo me conduces, perro? ¿Por qué me esperas todas las mañanas, me guías en mis paseos entre los corrales de las afueras, vuelves la cabeza para ver si te sigo? ¿Por qué tu querencia hacia los arrabales de casas derruidas, de veredas invadidas de zarzas, de muros florecidos? ¿Por qué a esa distancia siempre, la cabeza gacha, la mirada huidiza? ¿Por qué desapareces y me dejas más perdido aún? A diferencia del poeta inglés, no elogiaré la piedra caliza, ni su secreta connivencia con el agua, ni su memo

DIAGNÓSTICOS

Imagen
Oyendo ayer en la radio las opiniones de los expertos sobre el accidente aéreo que ha tenido lugar en los Alpes franceses y afectado a un avión que volaba entre Barcelona y Dusseldorf, se nos escapa un comentario admirativo. Tanto el piloto consultado como la responsable del apoyo psicológico a las víctimas hacen un diagnóstico claro y preciso de la situación y se expresan con la seguridad de quienes saben qué hay que hacer en cada momento. Estremece un poco oír el protocolo al que debe atenerse un piloto en el momento en el que surge una emergencia, o saber que existe un protocolo igualmente preciso para hacer frente a lo que los psicólogos llaman "la gestión del dolor". Pero, de todos modos, infunde una cierta confianza saber que hay gente más o menos anónima cuyo trabajo consiste en prever esas eventualidades y hacerles frente. Sigue el inevitable corolario: quienes hacen funcionar este país son los profesionales que, desde sus puestos subalternos, se enfrentan diariamen

EVASIONES

Imagen
Lo que llaman "evasión" no es evasión, sino regreso: busca uno en los ámbitos de la Imaginación la condición de realidad de la que la realidad carece. ***  En el mar, el verdadero proceso es siempre lo que no se ve. *** Hablar de política, como hablar de dinero o sexo, presupone siempre una cierta mala educación. Y disimularlo con alardes de cinismo no hace sino empeorar las cosas.

KASHGAR

Imagen
Primer día de primavera más bien plomizo, pero a la altura de las expectativas. Lo propio de la primavera es el desconcierto: ante la vida, para quienes se inician en ella o para quienes gozan del divino don animal de ajustar sus ritmos vitales a los ciclos planetarios; o simplemente ante ese sucedáneo de la vida que es su representación mental, donde acaso las diferencias entre lo que es y lo que se espera que sea son todavía más marcadas. *** La actitud de K. ante el perro de C.: se acabó la fase de tanteos, y ahora lo que toca es la guerra sin cuartel, los bufidos y zarpazos en cuanto el otro animal, en actitud meramente propiciatoria, le acerca el hocico... Y lo curioso del caso es que este resultado no parece responder al mero instinto, sino a una larga y ya zanjada meditación.  *** Recién llegado de Kashgar, en el Asia Central. He recorrido el desierto en un autobús donde viajaban iugures y turcomanos y conducía un chino. He paseado por el laberinto de casas bajas y

LA RESEÑA DEL VIERNES: 'PARA VOS NACÍ', de Espido Freire

Imagen
A uno también le ha rozado el centenario de Teresa de Jesús. Esta semana en LA RONDA DEL LIBRO copio mi reseña en El Cultural de Para vos nací , el libro que le ha dedicado Espido Freire.

PERVERSIONES

Imagen
La verdad es que, viendo esos tristes trozos de huesos que dicen que pudieron haber pertenecido a Cervantes, no acaba uno de ver la utilidad del tiempo y el esfuerzo que se ha dedicado a desenterrarlos. Las pruebas documentales que ya existían bastaban para certificar la más que probable eventualidad de que los restos del escritor estuvieran enterrados en ese convento; y si esa evidencia no bastó para que se estableciera en torno a esa posible tumba el tráfico de respeto y admiración que en otros países originan las tumbas de sus autores más representativos, tampoco es probable que estos huesos carcomidos vayan a suponer ahora un estímulo para esa deseable afluencia; deseable, decimos, porque indicaría que el país de alguna manera reconoce la deuda sentimental e intelectual contraída con su escritor más grande y universal. Aunque para eso no hacía falta ningún lugar de peregrinaje: bastaban las librerías y bibliotecas, en cualquiera de las cuales -espero, aunque lo mismo me equivoco-

RUIDOS

Imagen
Quizá el principal error de percepción del que adolecen los políticos en campaña electoral sea éste: cada uno de ellos cree que su mensaje se diferencia nítidamente del de los otros, y por eso repiten una y otra vez sus eslóganes y argumentos, con la esperanza de que éstos calen en el electorado indeciso. Pero lo que consiguen es que el electorado sólo perciba la identidad esencial entre todos esos mensajes, y el hecho de que todos ellos no son sino porciones de una misma masa de ruido indistinto, más molesto e irritante que otra cosa. Hoy por hoy, y pese a la evidencia de que nuevas fuerzas políticas han irrumpido en el panorama, nuestra percepción del ruido sigue siendo la misma, y ninguna de las voces actuantes, ni siquiera las nuevas, han logrado distinguirse nítidamente del ruido de fondo en el que se confunden todas. Y uno se siente tentado a actuar en consecuencia. *** Inesperado programa doble de cine: La calle sin alegría  (1925) de Pabst, y Rien que les heures (1926)

PITOS Y PALMAS

Imagen
Un extraño pudor me ha disuadido hasta ahora de anotar aquí que en las últimas semanas no veo otra cosa que películas mudas. No sabría decir cómo comenzó la racha: quizá revisando El hundimiento de la casa Usher , de Jean Epstein, de cara a la semana en torno a Poe que quiere organizar un librero amigo con motivo de la publicación de mi libro sobre este autor; o quizá -coincidencias de la vida- a raíz del encargo que recibí hace poco de presentar  Alexander Nevsky  de Eisenstein, que no es muda, pero que remite inevitablemente a la gran época muda de su director. O quizá era simplemente que tenía el ánimo predispuesto, y que estas calladas sesiones de sobremesa después de la cena me resultan más gratas ahora que apenas las turba la resonancia peculiar de las voces en el televisor y somos nosotros quienes rompemos el silencio para comentar en voz alta tal o cual detalle. En estas semanas hemos visto, entre otras, La caja de Pandora y Tres páginas de un diario  de G. W. Pabst, Una nov

VIDA LITERARIA

Imagen
Siempre me acerco a estrechar la mano de estos animosos libreros que ponen el tenderete a la puerta de los actos de presentación de libros y similares. Lo hago, quizá, a modo de disculpa; especialmente, si soy yo el motivo de que hayan dejado la paz de sus tiendas o sus casas y hayan venido a pasar la tarde en pie detrás de una mesa, normalmente para nada. Algunos agradecen el gesto; pero otros no ocultan su fastidio y decepción. Y quizá estén en su derecho: ponen la necesaria nota de realismo en este negocio; y vienen a decirnos que lo nuestro, al fin y al cabo, es como esas lechugas pochas que quedan en los mostradores de los colmados al final de la mañana: nadie las ha querido hoy, y en el intervalo han envejecido lo suficiente para que nadie las vaya a querer tampoco mañana ni nunca. *** Tarde en Sevilla. "Un café en vaso de caña, dos pastillas de sacarina y un vaso de agua. Uno cincuenta, ¿verdad?". El hombre deposita las monedas en la mano del camarero como qui

LA RESEÑA DEL VIERNES: 'FUEGO CRUZADO' de XAIME MARTÍNEZ

Imagen
Esta semana La Ronda del Libro comparte con CaoCultura la reseña que nuestra colaboradora María Antonia Collado Luengo ha hecho de Fuego Cruzado de Xaime Martínez, libro ganador del XVII Premio de Poesía Joven "Antonio Carvajal".

ACÉMILAS

Imagen
Preparando la presentación en Sevilla de mi libro sobre Poe, me sale este párrafo: "La vida es corta, hay ya demasiados libros y se nos plantea la duda de si acaso no podríamos dedicar nuestro tiempo a algo mejor o más necesario que añadir nuevos libros a los ya existentes. Por eso cada libro exige la invención de un pretexto que justifique su necesidad. Y lo mismo que ese pretexto a veces es de orden existencial –hay libros que se justifican en la necesidad que su autor tiene de explicarse a sí mismo su modo de entender el mundo–, otros se avienen bien con otros pretextos de orden social, profesional o académico, pero no por ello son menos imprescindibles en la economía emocional de quien los ha escrito".  Lo que quiere decir que, a veces, escribir es como uncirse voluntariamente a un carro que uno sospecha que lo va a llevar a donde deseaba; por más que, en el estricto contexto constituido por el carro y las acémilas que tiran de él, el papel de uno no deja lugar a duda

EL DISCURSO DEL PINTOR

Imagen
Casi nos perdemos en el intento de cruzar una ladera boscosa para atajar entre dos caminos que conocemos. Tratábamos de evitar que el regreso del breve paseo matinal no fuera desandar lo andado, y de ahí el intento de cruzar el bosque hasta encontrar el camino paralelo, que utilizaríamos para volver. Lo habíamos hecho otras veces, y nunca el trayecto recorrido había sido el mismo, aunque sí pudimos reconocer algunos hitos: el arroyo que había que cruzar, un claro con grandes troncos de encinas caídas, un llano alambrado. Pero no es lo mismo cruzar el arroyo cuando va seco que cuando va crecido, o hacerlo en los puntos donde el cauce se convierte en garganta que en los repechos donde la montaña alza un rimero de piedras por las que es posible cruzar a paso enjuto. Por lo mismo, tampoco es del todo irrelevante que, al salir del claro en el que se borran los senderos, lo hagamos por donde el declive desciende suavemente hacia el llano o por donde más adelante lo corta una pared en vert

BUENOS Y MALOS

Imagen
Más de una semana sin comparecer ante este cuaderno. Resulta paradójico: los compromisos aparejados a la escritura te impiden... escribir, que es lo que importa.  Pero quizá el aspecto más grato de la redacción de un diario íntimo sea éste: admite la demora, sin que pese sobre ella el imperativo de asiduidad y constancia que rige sobre la novela, o la urgencia aparejada a la escritura de un poema. He leído diarios en los que una interrupción de meses o años apenas se nota: el diarista retoma el hilo de su vida escrita con la misma naturalidad, pongamos, con que todas las mañanas recupera al despertar su identidad y sus rutinas. En la economía de un diario, estas interrupciones valen lo que los olvidos en la vida cotidiana: resultan higiénicas incluso; y, sin ellas, casi no podríamos conjurar el mayor peligro que pesa sobre la labor del diarista: que el diario ocupe tanto espacio en su vida que impida el vivir propiamente dicho. *** Hay mucho que decir sobre una película como