Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2017

JAZMINES

Imagen
JAZMINES En la noche cerrada el olor del jazmín abre un claro en la fronda en la que se entremezclan los perfiles confusos de los árboles y una vaga aprensión de animales que acechan o rozan con sus alas los frutos escondidos. Tiene la noche oscuridad de pozo, negrura de pizarra, opacidad primaria de cristales ahumados. Y hay algo que interroga y no encuentra respuesta, un tanteo en lo oscuro más allá de las voces, en el espacio abierto que media entre la propia respiración y los lejanos ladridos de los perros. Aquí una zarza, aquí una zanja o un brocal, aquí el frescor de un cauce y el estremecimiento de pisar suelo mojado. Aquí la confusión, la duda, el miedo. Y este olor a jazmines como si una vereda flanqueada de muros encalados  se abriese ante nosotros.

SOBRE UNA CESTA DE HIGOS

Imagen
A Juan Chacón Hay mucho que decir ante una cesta de higos y ante el detalle de poner encima, como quien los protege de una indebida sobreexposición –a la calima o a la bulliciosa  glotonería de las moscas–,  unas hojas que guardan el perfume del árbol y conservan el gesto de agonía de sus múltiples manos al cabo de sus ramas retorcidas. (La higuera y sus achaques de gigantón envejecido.) En esas manos he creído ver la actitud de quien abre las suyas para dar. (¿Qué voz pone un gigante cuando reparte golosinas?)  Tomad, éste es el fruto que viene de la tierra y se destila en los largos, recónditos conductos de la savia hasta ocupar su sitio, como una estrella fija,  en la copa extendida bajo el cielo de agosto; tomad, este es el don de la amistad, el que congrega a muchos bajo un toldo pespunteado de destellos e infunde en los reunidos un ánimo de fiesta; Compartid este fruto con los pájaros, con la tierra que absorbe la pulpa descompuesta, con los re

UN LAPSUS DE LANDA

Imagen
Tenía curiosidad por ver cómo  vendían  en el programa que TVE dedica a la historia del cine español la emisión de una película tan poco defendible hoy como  No desearás al vecino del quinto. S upuso, recuérdese, la irrupción en el cine tardofranquista del peculiar fenómeno que se conoció como  landismo , en atención a la extrema popularidad que alcanzó el actor Alfredo Landa como protagonista de un género de comedia de trazo grueso que explotaba la presunta comicidad de situaciones en las que un español sexualmente reprimido intentaba sacudirse la caspa y hacer lo posible por acostarse con mujeres que parecían responder a comportamientos sexuales más abiertos, normalmente por pertenecer a los sectores más permisivos de la nueva burguesía o encarnar el mito erótico del momento, la turista extranjera, sexualmente emancipada y supuestamente deseosa de tener relaciones sexuales con el inefable macho ibérico...   En ese sentido, la película en cuestión tiene un interés sociológico induda