Entradas

Mostrando entradas de julio, 2019

IRONÍAS

Imagen
27/7/2018 Torrente Ballester -lo leo en sus Cuadernos de la Romana - después de visitar a Cela: "Me alegro de que un escritor español pueda vivir así". Se refiere a la lujosa residencia mallorquina de su anfitrión y al despliegue de riqueza material que no puede dejar de constatar. Pero lo que me llama la atención es la llaneza de su comentario: otros hubieran ironizado con más o menos mala baba sobre la habilidad del autor de La colmena para procurarse ese nivel de vida. Lo que dice mucho a favor de la bonhomía de Torrente y, por contraste, sobre la clase de tejido humano del que está hecho el medio literario en general. *** También en esos Cuadernos y a propósito de esa misma estancia mallorquina: dos jóvenes poetas locales acuden a entrevistar a Torrente y lo someten a una especie de tercer grado sobre su pasado político. "¿Por qué se afilió a Falange?". "Porque había que sobrevivir", espeta el gallego con desusada franqueza. Y añade, qu

APRENDIZAJES

Imagen
25/5/18 He aprendido muchas cosas en estos días: a enmarcar, a preparar una tabla, a efectuar las faenas menores que implican las tareas mencionadas, tales como usar una sierra manual o clavetear limpiamente una plancha de madera a su bastidor. Mi maestro me reprende burlonamente de vez en cuando, o se queja -con razón- del tiempo que le hago perder cada vez que cometo una torpeza y le pido que me saque del atolladero. Pero, en general, estoy satisfecho de mis progresos: es como estar de aprendiz en el taller de Murillo, pongo por caso, donde imagino que, antes de tomar el pincel, los aspirantes debían efectuar todas estas tareas y algunas más. No es mi primera experiencia de esta clase: en mis tiempos de estudiante, hice de peón en muchos encargos de trabajos de escayola que le salían a mi padre. Me ganaba mi buen dinero y aprendía los rudimentos de un oficio que, si bien nunca he llegado a ejercer, sí me sirvió para tener una idea de ciertos principios generales que subyacen

UN PAISAJE RECUPERADO

Imagen
Frecuenté estos parajes mucho hace años, durante los cuatro que pasé en mi primer destino docente. Eran tiempos, en lo que a obligaciones laborales se refiere, considerablemente más relajados que los actuales: lo que en el gremio llamamos "horas de guardia", que hoy se asocian a una serie de cometidos reglamentados y prácticamente ineludibles, en aquella época prácticamente eran horas de asueto y no había mayor inconveniente si uno decidía emplearlas en darse un garbeo con el coche hasta la venta o bar de playa más cercanos. Si el hueco sobrevenido en el horario era de dos horas o más, el radio de esos paseos se ampliaba considerablemente, siempre a lo largo de la costa, en una escala que incluía Sancti Petri como primera parada (a diez minutos del punto de partida), la Barrosa (quince) o, más allá, las calas de Conil, El Palmar, Caños de Meca o incluso la ensenada de Bolonia.  Luego dejé de frecuentar ese eje con la frecuencia de entonces: digamos que todo lo que h

TONTERÍAS

Imagen
La conversación ha derivado hacia los extremos más impúdicos de la tontería burguesa. Nos enteramos de que la familia de X viaja con niñera, por ejemplo. Yo llevo más de diez minutos callado, sin atreverme a meter baza, por no molestar. Para distraerme, pego el oído a la conversación de la mesa de al lado, donde parece haberse congregado el elemento protestatario de la vecindad, y oigo a una muchacha que profesa simpatías de extrema izquierda opinar que encuentra absurda cierta polémica reciente a propósito del chalé que se ha comprado un destacado líder de un partido de ese lado del espectro político. "Al fin y al cabo, un chalé como ése lo tiene cualquiera. Hasta yo misma tengo uno". Y le pido al camarero que me llene la jarra, en mi camino hacia un estado -al fin y al cabo, estamos de vacaciones- en el que estas cosas dejen de afectarme. *** Y ya que estamos de este ánimo, anoto que me está gustando el enconamiento al que parece que está derivando la huelga de los

PEREZA

Imagen
Mareos, posiblemente debidos a algún problema de cervicales. Demasiadas horas ante el ordenador, quizá, a las que ahora sumo las que paso ante el caballete, que relajan la mente e incluso la vista, pero no mi castigado hombro derecho y las áreas concomitantes. Achaques de hombre en baja forma, al que quizá convendría más darse largas caminatas y cansar la musculatura que persistir en empeños de naturaleza sedentaria. Y este verano, para más inri, ni siquiera puedo ponerme la excusa del calor. *** Porque lo cierto es que las temperaturas máximas no rebasan los veintipocos grados, lo que es absolutamente impropio de estas fechas. Los hosteleros -tengo algún amigo en el ramo- se están quejando. Y yo les digo que todo es relativo, y que lo que ellos lamentan como pérdida otros lo reputan ganancia. Un amigo librero, por ejemplo, me dice que, como la gente no puede pasarse las horas centrales del día en la playa, pasea más por el centro de la ciudad y entra en su negocio, que regist

DESECHOS

Imagen
Hemos heredado un televisor algo más moderno que el que teníamos, que era un armatoste que pesaba un quintal y ocupaba mucho espacio. Ha llegado, por tanto, el momento de deshacerse del viejo. Y como a uno le gusta hacer bien las cosas, me he informado y lo he llevado a un flamante punto de recogida de residuos. Está en las afueras: una parcela flanqueada de cobertizos y contenedores en los que quedan perfectamente clasificados todos los desechos de los que la gente se deshace. Uno no tiene más que entrar allí con el coche y esperar a que un hombre muy atento, que en absoluto parece el encargado de un basurero, te pregunte qué traes y se te acerce con una carretilla para descargarlo.  No sé por qué le he dicho, por si el dato le pudiera ser útil, que el televisor funciona aún... Y me ha parecido ver un destello de ironía en sus ojos, como si esa información irrelevante -nadie, ni siquiera una institución de caridad, va a querer un televisor como ése- le hubiera recordado el curioso

ABSTRACCIONES

Imagen
12/7/18 A mi amigo pintor, notoriamente conocido por su querencia hacia el canon clásico de representación y la pintura figurativa, le han encargado un cuadro... abstracto. Ha sido un deseo expreso de la mujer del cliente, que mi amigo ha asumido como una especie de reto, quizá entendiendo que, donde la destinataria ha dicho "abstracto", en realidad quería decir "informalista". El cuadro en el que ahora anda empeñado, en efecto, es claramente figurativo: se ve que representa un bodegón en el que hay una botella, unas tazas y vasos, unos platos, unas frutas repartidas aquí y allá, todo ello dispuesto sobre un paño colocado en cascada. Pero el conjunto, en vez de estar resuelto con el detallismo habitual en él, queda más bien sugerido en una acumulación de pinceladas anchas o toques de espátula de distintos colores, lo que le presta un acabado entre puntillista y postcubista, a lo Morandi, por la importancia que adquiere la construcción geométrica como princi

A VUELTAS CON LA MISMA BIOGRAFÍA

Imagen
10/7/18 Termino de leer la biografía de CEdeO que ha escrito su paisano -y tocayo mío- JMGG. Mañana redacto la reseña que me han encargado de El Cultural y, a falta de dilucidar aún qué diré en ella, se me vienen ahora a la cabeza mis propios recuerdos del biografiado, al que traté en numerosas ocasiones, casi siempre en compañía de su más fiel anfitrión y discípulo gaditano, el poeta JFP. Debo decir que nunca padecí lo que, según quienes más lo trataron y su propio biógrafo, fueron los rasgos menos gratos de su carácter: sus arbitrarios cambios de humor, su afán de protagonismo en cualquier reunión, su falta de escrúpulo a la hora de declarar su desagrado o falta de interés hacia su interlocutor de turno, cuando éste lo aburría o le resultaba importuno.  Recuerdo que en alguna ocasión nuestro anfitrión común, el ya mencionado J.F.P., le dio a leer los poemas mecanografiados que yo solía llevarle. Su opinión fue benévola y estimulante: le gustó, por su corrección técnica -un asp

UNA FIESTA

Imagen
9/7/2018 Es lo que antes las crónicas de sociedad llamaban "una finca de recreo", sólo que, en vez de un palacete con pérgolas y pistas de tenis ("Yo nací -perdonadme- en la edad de la pérgola y el tenis", que decía el poeta), hay una jaima mora y un templete con aires también de morabito, como los que todavía hay en muchos parques españoles. Estamos aquí porque nos han invitado a una especie de concentración festiva de grupos de rock locales, que organiza el dueño de la finca, también músico aficionado e integrante de una banda, la que abre el fuego con su versión de "Long as I can see the light" de The Credence Clearwater Revival,  La fiesta tiene aires de pícnic, y de hecho nos han dicho que traigamos comida y bebida y sillas y mesas de playa. Cuando llegamos, ya el espacio para aparcar está casi colmado. Habrá, calculo, unas doscientas personas y la media de edad es la mía: en torno a la cincuentena, exceptuando un par de docenas de niños, hij

GASTRONOMÍA

Imagen
7/7/18 El hambre te reconcilia con tus ancestros. *** No hay comida que no implique depredación ni digestión que no incluya un momento de arrepentimiento. *** No es que la posición del vegetariano sea moralmente superior a la de quien come carne; ocurre, simplemente, que este último siempre es de algún modo consciente de que entre el origen de su condumio y el momento de comerlo media un acto que es mejor no someter a discusión con quien se cree libre de ese pecado, y quizá de otros. *** A veces bebo para recordarme a mí mismo la sed que no me había dado cuenta que tenía. *** Una vez te acostumbras a tomar los alimentos con palillos, como hacen los orientales, pincharlos con el tenedor te parece infligirles un maltrato innecesario. La vida está llena de concepciones culturales igualmente infundadas.     *** Comer sólo por placer es el camino más seguro para que la comida -lo mismo puede decirse de otros goces- deje de proporcionarte placer.

NUNCA

Imagen
5/7/18 Ha sido divertido el espectáculo de ver cómo los sucesivos candidatos a presidir Radio Televisión Española que proponía el partido gobernante, carente de mayoría parlamentaria, se creían obligados, nada más ser puestos en el punto de mira de la opinión pública, a borrar todas las opiniones que habían vertido en Twitter durante años, no fuera a ser que alguien encontrara en ellas alguna incorrecta o capaz de herir sensibilidades susceptibles. Estaban curados de espanto: más de una reciente toma de posesión se ha visto ensombrecida por ese minucioso rastreo en busca de alguna mancha en la trayectoria opinante de cada cual. Y el caso es que todos esos candidatos previos, tan pagados de sí mismos como para creer necesario ese ritual de autopurificación, han quedado finalmente descartados; y sin pasado público, por así decirlo, pues ellos mismos se han ocupado de borrarlo. Dan mucha pena. Y queda certificada la naturaleza devoradora de la política: basta que roce un nombre para

LA HIGUERA

Imagen
LA HIGUERA Sus escasos diez palmos de altura se resuelven  apenas en el gesto de sus hojas abiertas como manos que esperan recibir un don de las alturas. El tallo, sin embargo -sería prematuro hablar de tronco aún- parece retraerse  sobre sí mismo como quien entrevé una amenaza: un resorte en su punto máximo de expansión justo antes de recuperar su forma, a pesar de la vara que lo mantiene erguido. Creció en un herbazal, de donde la arrancaron para arrojarla a un montón de broza en el que echó otra vez raíces. La trasplantaron luego al borde de un camino, expuesta al ramoneo de las cabras, que incluso mordisqueaban su corteza. Un burro suelto le comió las hojas. Y ahora, trasplantada de nuevo a un seto vivo, ha arraigado otra vez. Un vecino ha venido hoy a regarla. Pone en ella esa clase de ilusión que causa ser testigo de una supervivencia contra todo pronóstico.  Él es también un hombre viejo. Y las higueras, ya se sabe, incluso las recién nacidas

BIOGRAFÍAS

Imagen
2/7/2018 2 de julio y todavía no he pisado la playa este año. Estos amaneceres frescos y nublados más bien lo desaconsejan, y por el contrario son ideales para pasear o sentarse tranquilamente a trabajar junto al balcón con las puertas sólo entornadas, para no resfriarse... Pero echa uno de menos, como un ritual higiénico, el sol sobre la piel desnuda y el efecto benéfico de los baños de mar; que, como prescribían los médicos de antes, han de tomarse siete días seguidos para que obren su efecto sobre el cuerpo y el ánimo. Ambos andan muy necesitados estos días. *** De los acontecimientos familiares de los últimos días tiene uno la sensación de haber aprendido algo, aunque no sabría concretar qué. A bien morir, quizá, con lo que ello tiene de última representación ante los demás. No quisiera uno decepcionar a nadie en ese trance; tampoco, que los demás le decepcionaran. Es como decirse: si han estado conmigo, observándome y quizá juzgándome, aunque también prestando apoyo y

VACACIONAL

Imagen
30/6/18   ¿Me estoy volviendo escritor vacacional, que es tanto como decir escritor a ratos perdidos? El caso es que, por tercer o cuarto año consecutivo, el rebrote de la actividad poética sucede en verano y justo desde su comienzo, es decir, desde el momento mismo en el que se tiene la certeza de que se extienden ante uno varias semanas en las que ninguna otra cosa te va a distraer. ¿Es eso bueno o malo? Seguramente ni una cosa ni otra. Eso sí: no es algo de lo que se pueda presumir. *** Tres o cuatro veces detengo la película que estoy viendo para escuchar el canto del pájaro que me llega de la calle. Es todo un alarde de virtuosismo: cadencias perfectamente medidas, delicadas modulaciones, pausas estratégicas... Y, sobre todo, la sensación de que todo eso nace, no de una angustiosa necesidad instintiva -aunque quizá sí-, sino de una milagrosa facilidad que necesita exteriorizarse como contribución agradecida al orden de cosas que la ha hecho posible. Quizá su secr