Entradas

Mostrando entradas de enero, 2021

Devaluar

Imagen
29/1/2020 Finalmente, lo que más criticaron los participantes en el club de lectura fue la morosidad del preámbulo. En eso les sucedía lo que a mí con las películas de aventuras que solía ver cuando tenía su edad. Recuerdo, por ejemplo, cuando vi Tambores lejanos  de Gary Cooper -entonces las películas eran "de" los actores protagonistas, y no de tal o cual director: todavía no nos habíamos abonado a las teorías sobre la autoría que puso en boga la nouvelle vague -, la casi angustiosa espera con la que asistí a los interminables minutos durante los que los protagonistas se presentaban, se planteaba el elemento amoroso, se asignaban las misiones que cumplir, etcétera. Más allá de esos preámbulos -lo sabía por los avances- se extendía una película plena de acción, pero cuánto tardaba en empezar lo bueno... Algo así me decían estos jóvenes lectores: es a partir del segundo capítulo, cuando empiezan "a pasar cosas", cuando la novela llega a engancharles. Bueno. Para

Club de lectura

Imagen
28/1/2020 Releo Vida nueva de cara a un club de lectura con chicos de secundaria, madres y profesores. Sé que resulta pretencioso por mi parte, pero... acabo de ver Dolor y gloria , la película de Almodóvar, y me acuerdo de la parte en la que un actor amigo del protagonista representa en el teatro un monólogo en el que aquel prácticamente desnuda su intimidad, los secretos resortes de su memoria sentimental, con inesperadas consecuencias. Y algo así es lo que creo que intentaba yo hacer en la trilogía a la que pertenece esa novela, y más concretamente en la que motiva estas líneas, por ser la que intenta dilucidar una edad confusa, la adolescencia de uno, en un tiempo más confuso aún, los primeros años de eso que se ha venido a llamar "la Transición"... No es una novela cien por cien autobiográfica; es más, tiene mucho de estricta invención, o más bien de recomposición fantasiosa de personalidades  y hechos cuya exacta ubicación en el orden de lo realmente sucedido sólo yo

Dejación

Imagen
26/1/2020 ¿Qué quedará de este diario una vez consiga extirpar de él -lo estoy haciendo, de cara a la serie de "Lecturas extemporáneas" que estoy publicando en CaoCultura- todo lo que pudiera considerarse virutas de taller -apuntes de lecturas, sobre todo-, para dejar tan sólo lo que pueda entenderse como experiencia directa de las cosas, vida vivida -y no leída-, observaciones sobre el transcurrir de los días, etcétera? Lo hago, sobre todo, a efectos de aligerar el compendio final que quiero hacer de estos apuntes: un diario depurado, sin fechas, en el que anotaciones de muchos años se fundan en el relato de un solo año condensado, intensificado por acumulación, y quizá más parecido, en último término a una novela que a un diario propiamente dicho, porque las novelas, al fin y al cabo, son eso: vida intensificada por acumulación, es decir, porque al personaje le pasa en el intervalo de unas pocas páginas que se leen en un número limitado de horas lo que a una persona

Lo contrario también

Imagen
22/1/2020 Al girar con el coche en una rotonda, a la entrada del polígono industrial que atravieso todos los días de camino al trabajo, casi rozo la panza de una bandada de estorninos que en ese momento cruzaba la carretera en dirección, me parece, al posible refugio que podrían proporcionarles los árboles del paseo marítimo que acabo de dejar atrás. Vuelan tan bajo, supongo, por causa del temporal; pero, a pesar de que la visión casi a ras de suelo de esa enorme burbuja hecha de muchos pájaros da cierta impresión de pesantez, como si fueran las nubes y el agua lo que impide que la bandada remonte, al final lo que se impone es la impresión opuesta, la idea de perfecta armonía entre muchas individualidades que inconscientemente colaboran para moverse en el espacio como una pompa voluble y ligera. Es el milagro del día, y lo es precisamente porque los elementos han querido que ocurra casi rozando mi parabrisas, incorporándolo a un recorrido que -pienso ahora en los flamencos, en las u

Mi agenda

Imagen
21/1/2020 En la agenda de este personaje de Los Simpsons no consta nunca un solo compromiso, a pesar de lo cual la saca ostentosamente cada vez que se presenta la ocasión, y el espectador puede ver entonces que lo que hay anotado en cada una de sus páginas es: "Nada", "Nadie", etcétera. Anoto ahora en la mía algunos compromisos de M.A. con los que no quiero interferir; pero el caso es que, de momento, por mi parte no tengo compromiso alguno, y por lo tanto lo mismo podría haber escrito en cada una de las páginas de esta desmedrada agenda mía lo mismo que ese personaje televisivo: "Nada", "Nadie". Sólo arduo trabajo solitario para nada, para nadie. * Ya se sabe lo que le ocurre a una embarcación pequeña cuando se acerca demasiado al naufragio de una más grande, e incluso a veces al de una de igual tamaño: corre peligro de verse arrastrada por el remolino resultante y naufragar también. Lo pienso cada vez que me cuentan alguna de esas catá

Lo que se estrena

Imagen
15/1/2021 15/1/20 Me bajo del autobús en la avenida, junto al hospital, y, para variar mi ruta habitual, cruzo al paseo marítimo, pese a la evidencia de que a esta hora del día es el camino más desprotegido del frío y los elementos. No ha salido el sol, pero ya el cielo se ha teñido de una claridad polarizada, de un azul eléctrico, que anticipa la plena luz del día, pero que todavía no es lo bastante intensa como para anular el resplandor de las farolas, que siguen encendidas (creo que las apagan a las ocho en punto). Tienen estas farolas forma de fanales de barco colgados del correspondiente mástil: ambos, farol y soporte, están pintados de blanco. A plena luz del día, la pintura transparenta el óxido y aparece chorreada de herrumbre y suciedad; pero, a esta hora, el resplandor que emana del fondo azul suprime estos matices y presta a la estructura blanca una tonalidad limpia y nítida, de cosa nueva colocada entre otras cosas nuevas, como lo son las luces encendidas, qu

Gafas de sol

Imagen
12/1/2020 Cuando se sienta uno en un lugar público a dibujar, es inevitable que llame la atención de los que pasan e incluso que alguno se le acerque a curiosearle el dibujo e incluso a hacerle algún comentario no pedido. Me ocurrió ayer en el embarcadero deportivo de la barriada de la Paz. Me había sentado en una piedra del espigón para dibujar la hilera de embarcaciones amarradas a uno de los pantalanes. Pasaron dos hombres y uno de ellos se paró a mirar, mientras el otro se mantenía a más prudente distancia. El mirón elogió mi dibujo, no sin señalar que él también tenía un primo que dibujaba y que "incluso pintaba con óleo". Luego dijo algo, sin duda más atinado, sobre el hecho de pararse a mirar las cosas y ser capaz de verlas. Y entonces el otro, el que se mantenía a distancia, y al que por lo visto le llamaba la atención que yo llevara gafas oscuras, remató: "Y eso que lleva gafas de sol. Si no, todavía vería más cosas".  * Llaman la atención las ca

A la defensiva

Imagen
8/1/2020 El rito de paso queda completo con la vuelta al trabajo después de las vacaciones. Besos y apretones de manos a compañeras y compañeros respectivamente, y expresión de buenos deseos que no resulta del todo impostada, porque uno adivina que ciertos exorcismos y encantamientos han de ser pronunciados para que la ficción del tiempo circular -que no lo es, puesto que se corresponde con innegables realidades astronómicas- adquiera como significado añadido el de ocasión para un nuevo renacer, en el que sería deseable que nos fuera mejor que en el ciclo que se da por terminado. Y lo curioso es que este arranque convencional del nuevo ciclo, ancestralmente fijado en torno al solsticio de invierno, sólo valga a algunos efectos -legales, por ejemplo-, mientras que, para otros, se prefiere el ciclo de las estaciones y cosechas -es decir, el que fija el comienzo del nuevo ciclo después de la siega de finales de verano- o la cuenta estrictamente personal, la que marcan los cumpleaños d

Días hábiles

Imagen
6/1/2020 Se me ocurre que a un buen número de escritores que conozco, y a quienes incluso admiro, les saldrían libros mejores y más pulcramente acabados si contaran con editores al estilo anglosajón, es decir, personas que la editorial asigna para velar por un proyecto y trabajar codo con codo con el autor para llegar al mejor resultado posible, sin excluir alguna que otra exhortación a reescribir una parte, revisar detalles, ampliar o cortar, etcétera. Todo ello, entiéndase, sólo puede llevarse a cabo si el editor en cuestión es alguien casi tan avezado en el asunto en cuestión como el propio autor, y si entre ambos hay predisposición a una colaboración leal, y no a imponer a toda costa el propio criterio sobre el del otro. Cuántos libros nos ahorrarían así la penosa impresión de "Sí, pero..." que nos produce su lectura, y que con frecuencia se debe a descuidos o carencias perfectamente subsanables. Peor mucho me temo que esta sana y fructífera colaboración entre pe

Se han ido

Imagen
2/1/2020 Se han ido los invitados del almuerzo de año nuevo y toca ahora ordenar la casa, que es también un modo de restablecer el orden espiritual alterado por las circunstancias. A las voces de varios que conversan sigue un silencio pautado de pasos que van del salón a la cocina y viceversa. Para disponer la mesa del almuerzo hubo que desplazar muebles, que ahora volvemos a empujar a su sitio. Me he propuesto, como excepción a la norma, no romper este año ninguna copa, por lo que alineo cuidadosamente las sucias al filo del fregadero y tengo mucho cuidado de no golpear ninguna al moverlas bajo el chorro del grifo, mientras las froto con una esponja espumosa. Previamente he cargado los platos en el lavavajillas, que ronronea abajo a mi izquierda, como un gato que esperase su parte del hipotético guiso que preparo bajo el chorro, como cuando M.A. enjuagaba el pescado y K., nuestra añorada gata, frotaba ansiosa el lomo contra las piernas de su dueña. esperando un bocado. Poco a poco