Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2021

El alma

Imagen
29/10/2020 Salgo a la calle después de los cinco días de inmovilidad prescritos para mi fascitis de talón. Siento alguna molestia al apoyar el pie, pero no sé si se debe a la lesión de marras o al entumecimiento tras tanto tiempo de inacción. Extraño también la mascarilla: si por algo agradece uno la reclusión, es por no tener que usarla. He ido a comprar un sobre para enviar una acuarela; y, cuando escribo la dirección sobre el mostrador de la propia papelería, ante la mirada intrigada de la dependienta, noto que me resulta difícil por la limitación del campo visual que supone el molesto adminículo facial. Parece broma, pero lo peor de la mascarilla no es que dificulte respirar, sino que dificulta todo lo demás también: la visión, desde luego, pero uno diría que también la audición, aunque esto último no sé muy bien cómo explicarlo, En todo caso, si algo demuestra este molesto experimento social, es que los sentidos son un continuum , como dicen algunos filósofos y poetas, y creo que

De invernadero

Imagen
27/10/2020 Segundo día de llevadera postración por la fascitis que me impide andar. Anoche ajusté el horario de la ingesta de pastillas para hacer coincidir la dosis de la mañana con el despertar y desayuno de M.A. a las 6.00, porque tengo comprobado que de todos modos me despierto con ella y luego no consigo conciliar el sueño de nuevo. Así que ya me he levantado y desayunado y ya estoy sentado ante el ordenador, después de ver amanecer -todavía estoy viéndolo- y feliz ante la promesa de tantas horas disponibles, descontada aquella que quizá dedicaré a despachar alguna cuestión laboral de la que puedo ocuparme desde casa. No suelo quejarme de mi suerte y siempre he pensado que la necesidad de ganarme la vida con la enseñanza no va en detrimento de mi vocación literaria; más bien es al contrario: si no fuera por esa obligación, mi tendencia a la vida sedentaria y recluida me privaría de todo contacto con la realidad, con la gente que madruga y trabaja, incluso con el propio clima. Me c

La donnée

Imagen
25/10/2020 Anteayer me levanté cojeando y, después de una mañana de trabajo, el dolor en la base del talón izquierdo no me deja apoyar el pie. Ayer fui al médico y me diagnosticó una fascitis, por lo que tendré que permanecer varios días en reposo. Hay quien me dice que esto puede durar meses, pero lo cierto es que, después de tomar el primer analgésico, me siento casi bien y me digo que en dos o tres días habrá pasado la molestia. Demasiado optimista: el dolor sigue ahí al día siguiente. Así que hago planes para pasar estos días de confinamiento individual que me parecen un prólogo del otro que viene, el colectivo, el que habrán de decretar las autoridades más pronto que tarde si quieren poner freno a la nueva expansión pandemia. No deja de tener su cosa esto de estar sujeto a un padecimiento, digamos, meramente individual en medio de un padecimiento colectivo que parece anular todas las diferencias y volver irrelevantes el resto de las enfermedades, por graves que sean. No es el caso

Propósitos

Imagen
23/10/2020 Si alguien lee estas notas, pongamos, dentro de diez años, ¿entenderá el trasfondo de muchas de las cosas que aquí se han registrado desde el 14 de marzo? Nunca he querido dármelas de cronista, y por tanto no he querido anotar en este cuaderno los pormenores jurídicos de esta situación anómala ni sus repercusiones en el debate político. Tampoco he querido impostar la voz para hacer pensar que lo que uno apunta aquí tiene visos de análisis sociológico de lo que viene sucediendo. A lo sumo, deja uno constancia de sus estados de ánimo y de las repercusiones de los hechos externos en el entramado de sus afectos e intereses, pero tampoco de un modo exhaustivo o con pretensiones de que el conjunto equivalga a un relato más o menos coherente y completo de los tiempos que corren. Otros sí parecieron verlo claro desde el principio, y ya casi hemos perdido la cuenta de los libros que se han publicado al respecto... No sé. Más que un Tucídides al hacer el relato de la peste de Atenas,

Dejarse llevar

Imagen
19/10/20 Desde la parada del autobús, convenientemente a resguardo del levante, veo a un pájaro alzar el vuelo. No sé de qué especie es, un avión quizá. El viento lo voltea y empuja y arrastra de acá para allá, sin que el pájaro parezca capaz de decidir su camino. Sin embargo, pronto compruebo que esa incapacidad es sólo aparente. Más que dejarse empujar y zarandear, lo que hace es reservar sus fuerzas y valerse de las de su aparente contrincante, el viento. De hecho, aunque la trayectoria sea zigzagueante, pronto queda claro que el pájaro avanza en la dirección deseada, y que sólo se deja llevar por los elementos cuando éstos favorecen su propósito. Cuando no, un leve aleteo, que casi no parece implicar esfuerzo, le permite rectificar cualquier posible desviación inducida por una ráfaga a destiempo. Poco a poco, con una mezcla característica de determinación y pasividad, lo veo perderse tras la manzana de altos edificios que parecía empeñado en sortear. Yo aquí, en la parada, miro la

Hermandad

Imagen
14/10/2 1 Tomo el autobús interurbano por vez primera desde que empezó la pandemia. No se puede decir que el servicio haya mejorado para adaptarse a los nuevos tiempos. Incluso me da la impresión de que los que nos congregábamos hoy a las siete de la mañana en la parada éramos los mismos que hace siete meses: si acaso, un poco más desamparados, más desgraciados. Había quienes, quizá contraviniendo alguna de las normas que se han ido dictando y olvidando conforme avanza la enfermedad, llevaban bajada la mascarilla y fumaban durante la espera. Quién era yo para  reprochárselo: aunque no fumo, siempre me ha parecido que hacerlo a esa hora de la mañana, en una desolada parada de autobús del extrarradio, es una manera de avivar una pequeña brasa portátil, como para calentarse con ella.  Todavía en la segunda parada del trayecto el autobús no se llena demasiado. Pero quedan aún varias, y en todas hay gente esperando. Impensable exigir que todos vayamos convenientemente separados o respetemos

Indeciso

Imagen
8/10/2020 Ayer en la tertulia se propuso que leyéramos cada uno un poema que nos pareciera verdadera poesía, aunque fuera de un autor desconocido, y otro que careciera de ella, aunque estuviera firmado por un poera prestigioso. En ambos casos se precisaba que el poeta fuera contemporáneo, para que no nos aferrásemos, supongo, a los clásicos indiscutibles. Yo elegí, para lo primero, "Los poetas", un poema de Fernando Quiñones que siempre me ha gustado porque incluye una convincente y nada pretenciosa definición de lo que es poesía: "tres, cuatro palabras / que no se habían juntado antes / o nunca habían sonado de aquel modo, / y que dejaban dicho algo, / sencillo acaso como ellas, / pero tan verdadero, tan nuevo y tan antiguo / que os suspendióy enmudeció un instante, / como a algunos de los que os escuchaban". No sé si convencí a alguien, o siquiera si leí el poema lo suficientemente bien para que llegara su mensaje. Es lo que tienen estos intercambios. Me da la imp

Alarmas

Imagen
4/10/2020 El virus ha llegado a tu entorno inmediato y, sin menosprecio del papel que cada cual está haciendo al respecto, uno diría que cunde el pánico y que en todo lo que se decide, incluso en lo acertado, hay un irreductible elemento de confusión que contribuye un tanto a agravar las circunstancias. Se siente uno tentado a la inacción, porque le parece que no hacer nada, e incluso ignorar la sucesión de mensajes e intrucciones que se van recibiendo, sería lo menos dañino, aunque sólo fuera porque la inacción es silenciosa y deja las cosas en manos del tiempo, que es siempre quien tiene la última palabra, incluso para certificar lo irreparable.  * En la entrevista que le hacen en la revista Palimpsesto, explica Amancio Prada que encontró la inspiración para los primeros versos de su cantata Emboscados en la canción "Wonderful life" de Black, que fue muy popular en 1985. Y llama la atención que este cantautor cuyo trabajo goza de merecido prestigio en los medios cultos con